Raros y Felices

Raros y Felices

Para leer, escuchar y descubrir

  • Raros y Felices
  • Lee
  • Escucha
  • Ve
  • Descubre
  • Playlist
  • Contacto
  • 18 abril, 2022

    El amor no es más que una leyenda

    El amor no es más que una leyenda

    Thich Nhat Hanh (1926 – 2022) fue un monje budista zen, escritor, poeta y activista por la paz vietnamita. Su formación de monje fue complementada con el estudio de religiones comparadas en la Universidad de Columbia y años de trabajo voluntario en zonas rurales de Vietnam. En 1967 fue nominado por Martin Luther King como […]

  • 19 marzo, 2022

    La precursora del nuevo periodismo

    La precursora del nuevo periodismo

    Elizabeth Cochran, más conocida como Nellie Bly, fue una feminista, periodista, escritora viajera, empresaria, trabajadora social, amante de los animales y defensora de los oprimidos.  Su trabajo periodístico se caracterizó por abordar temas polémicos para la época tales como leyes del divorcio y la explotación laboral de las mujeres.  Su carrera como periodista se inició […]

  • 16 marzo, 2022

    Vietnam en una canción de cuna

    Vietnam en una canción de cuna

    Ru (2009) es una novela melodiosa como una canción de cuna, cuya lectura fluye como la corriente de un arroyo. Tal es así que esta frase – del todo cierta – resulta un juego de palabras entre su significado en vietnamita y francés (en vietnamita “canción de cuna” y en francés “arroyo”).  La ópera prima […]

  • 16 febrero, 2022

    El monstruo de la memoria

    El monstruo de la memoria

    Para Yishai Sarid, escritor, abogado y periodista israelí, la memoria del holocausto es parte importante de su vida pues lleva incrustado en su apellido el recuerdo permanente de su abuelo, único sobreviviente de la familia. Por eso cuando visitó los campos de exterminio en Polonia se sumergió inmediatamente en un intenso proceso de investigación que […]

  • 2 febrero, 2022

    Las hojas que caen: autobiografía de una escritora china

    Las hojas que caen: autobiografía de una escritora china

    «Hay un proverbio chino que dice luo ye gui gen (las hojas que caen vuelven a sus raíces). Mis raíces provenían de una familia de Shanghai encabezada por mi adinerado padre y su bella esposa euroasiática, establecida en un escenario de puertos abiertos al comercio, dentro de concesiones extranjeras. El choque entre Oriente y Occidente […]

  • 13 enero, 2022

    Murakami el melómano

    Murakami el melómano

    Aunque no lo crean, escribir no estaba en los planes de Murakami. Su real pasión era el jazz, que escucha desde los 13 años, por eso se confiesa primero que nada amante de la música y luego autor. De hecho su primer empleo fue en una tienda de jazz para mas tarde abrir su su […]

  • 11 enero, 2022

    Desde lo femenino, irónico e incómodo

    Desde lo femenino, irónico e incómodo

    Considerada una de las voces más importantes de su generación, Marie Lorena Moore (EEUU, 1957) destaca por sus cuentos que desde el sentido del humor, la ironía y la acidez abordan la condición humana. Con una narrativa frágil, las voces de sus historias están siempre en tensión porque son el retrato de relaciones, matrimonios, hijos, […]

  • 7 enero, 2022

    Si los gatos desaparecieran del mundo

    Si los gatos desaparecieran del mundo

    «Mira, en este mundo existe un principio que es indispensable respetar. (…) Si quieres conseguir algo, tienes que perder algo.» Un hombre de 30 años es diagnosticado con un tumor cerebral y su expectativa de vida según los especialistas es muy muy breve. Tras recibir esta noticia se le aparece el «diablo» que no es […]

  • 23 diciembre, 2021

    Sayaka Murata reflexiona sobre nuestro lugar en el mundo

    Sayaka Murata reflexiona sobre nuestro lugar en el mundo

    «La Dependienta» (2018) es una de esas lecturas que representan un cable a tierra, en el sentido de que nos recuerdan la existencia de caminos alternativos y que no hay una sola fórmula que pueda explicar cómo vivir la vida. En un país como lo es Japón, altamente competitivo y estructurado en su vida social […]

  • 11 diciembre, 2021

    Madera Noruega: Tokio en los sesenta

    Madera Noruega: Tokio en los sesenta

    «I once had a book or should I say, it once had me». Parafraseando a Lennon y McCartney inicio una reseña que ansiaba mucho realizar y es posible gracias a haber releído esta bellísima obra, Norwegian Wood o Tokio Blues (1987) Haruki Murakami es uno de mis autores favoritos de todos los tiempos y, a […]

1 2 3 … 11
Siguiente página→

WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Raros y Felices
    • Únete a 2.180 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Raros y Felices
    • Editar el sitio
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra