Es una de las autoras de ficción más respetadas, y no es para menos, porque su interés por la ciencia y la política la ha llevado a posicionarse como una visionaria de la ficción distópica futurista.
Es canadiense y su carrera como escritora se extiende sobre distintos géneros, poesía, cuentos, ficción y no ficción. Sus personajes y escenarios son complejos, interesantes y reflejan la realidad con un toque de imaginación, sin dejar de lado temas como el pasado, la memoria y cómo contamos historias sobre nosotros mismos.
“El optimismo significa mejor que la realidad; pesimismo significa peor que la realidad. Soy realista».
Margaret Atwood
Publicada por primera vez en 1961 con su colección de poemas Double Persephone, admitió años más tarde que fueron su fuente de inspiración para la ficción: “No creo que resuelva problemas en mi poesía; Creo que descubro los problemas. Entonces la novela parece un proceso de elaboración “.
En los ’70 fue una historietista clandestina, pues publicaba sus tiras cómicas en This Magazine bajo el seudónimo de Bart Gerrard.

“Los hombres a menudo me preguntan, ‘¿Por qué tus personajes femeninos son tan paranoicos?’ No es paranoia. Es el reconocimiento de su situación “.
Margaret Atwood
Su novela El cuento de la Criada, publicada originalmente en 1985, ha vendido millones de copias en todo el mundo y cuenta con adaptaciones en formato película (1990) y serie (2017). El éxito de la serie, marcó un hito cultural e icónico a través del traje rojo (que refleja la fertilidad de las criadas) con su capucha blanca usado por las mujeres de Gilead. Tal es así que se convirtió en el símbolo de la lucha por los derechos de las mujeres, estando presente en diferentes marchas en todo el mundo.
Como si fuera poco, Atwood es además una gran defensora del medio ambiente y lo pone en discusión en la trilogía MaddAddam (recién publicada en español), con un importante enfoque «verde».
En cinco oportunidades fue pre-seleccionada para el premio Man Booker, ganando dos de ellas por El asesino ciego (2000) y con Los Testamentos (2019), uno de los libros más vendidos en la historia de Canadá.
Cómo verán Margaret Atwood es una importantísima escritora, que ha puesto en discusión temas tabú y que se ha adelantado a temas que incluso cuando los escribió nadie le creyó.
Deja una respuesta