Hoy se cumplen 200 años del nacimiento de Fiódor Dostoyevski, uno de los novelistas rusos más leídos y respetados de todos los tiempos.
Traducido a 170 idiomas, Dostoyevski sigue presente tanto por sus novelas como por las adaptaciones teatrales y cinematográficas de sus obras.
Crimen y Castigo, Los Hermanos Karamazov y El idiota, figuran entre los grandes clásicos de la literatura universal, ya que retratan con gran realismo la Rusia de la época, la condición humana y su tragedia. Además, como verán abajo, muchas de sus obras estaban inspiradas en su propia existencia.
Murió a los 59 años a raíz de un ataque epiléptico a los 59 años.
Conoce algunos datos curiosos sobre su vida y obra:
1.Primer novela a los 25 años
Dedicado a traducir obras del francés al ruso cuando aún era ingeniero, cuando en 1845 comenzó a escribir ficción. Pobres gentes, su primer novela es considerada la primer «novela social» rusa.
2. Condenado a muerte
Fue arrestado y condenado a muerte en 1849 por formar parte de una organización que conspiraba para derrocar al zar Nicolás I. Frente al pelotón de fusilamiento, en San Petersburgo, le anunciaron que le habían cambiado la pena por cuatro años de trabajos forzados en Siberia.
3. Don Quijote
Estando en Siberia, reflexionó sobre cómo en Don Quijote de la Mancha (1605) había conocido todo sobre la naturaleza humana y la espiritualidad. Es el libro “más grande y más triste de cuantos ha creado el genio humano”.
4. El jugador
Era adicto al juego, problema que le causó una serie de dificultades económicas. Como forma de pagar una de sus deudas, firmó un contrato en el que comprometía en escribir una novela. Además, entregaba todos sus derechos de autor.
5. Una novela en 26 días
Dostoyevski abandonó su trabajo y se puso a escribir Crimen y castigo. Como era imposible terminarlo tan pronto como requería el contrato, preparó algo más rápido y apropiado a la circunstancia: El jugador (1867).
6. Pobreza y experiencia carcelaria
Los años de Dostoyevski en Siberia, sumergieron su mente en preocupaciones filosóficas que luego fueron plasmadas en sus escritos. En palabras de su biógrafo Joseph Frank; su paso por la cárcel renovó sus convicciones.
7. Admirado por Nietzsche
«Dostoyevski, el único psicólogo, por cierto, del cual se podía aprender algo, es uno de los accidentes más felices de mi vida» Friedrich Nietzsche
8. De enorme influencia
Influenciado por Shakespeare, Dickens, Balzac, Voltaire, Poe, Platón, Kant, por solo mencionar algunos. También influenció a ganadores del Premio Nobel de Literatura, tales como Albert Camus, Jean-Paul Sartre y Friedrich Nietzsche.
“El secreto de la existencia humana no sólo está en vivir, sino también en saber para que se vive”.
Deja una respuesta