¿Necesitamos un libro como Paradais?

“¡Y todo para enterrarle el fierro a una vieja! Como si una vil panocha justificara todo ese esfuerzo, toda esa energía, la hecatombe que tendría lugar, el apocalipsis de sus vidas, todo arrasado por un maldito coño que era exactamente igual a cualquier otro: un hueco negro, baboso, lamoso, hediondo a ciénaga podrida.”

¿POR QUÉ ES DIFÍCIL LEER PARADAIS?

No quedan dudas de la maestría y talento de Fernanda Melchor a la hora de demostrar con gran naturalidad la oralidad popular de un México desigual y retratar dos mundos opuestos, la pobreza y la opulencia desde la mente de los victimarios, Polo y Franco, personajes marginales llenos de violencia, odio y rencor que dan lugar a la obsesión.

Para Melchor, Paradais fue la oportunidad de ponerse a pensar en cómo el deseo se puede tornar en algo tan oscuro y cómo está ligado a la agresión y la mente, y cómo se vuelve patológico. En la novela la narración desde la mente de los victimarios y el tono de esas voces violentas y obsesivas no dan respiro, y esa sensación de incomodidad es la que te hace cuestionar si seguir o no. Todo indica que nada va a terminar bien.

LOS PERSONAJES

Paradais, es el nombre de un condominio de casas donde vive gente bien. Ahí trabaja Polo, un joven pobre que vive con su mamá y prima, detesta la opulencia de esos parasitos de Paradais a los que les tiene que cortar el pasto y preferiría vivir de la ilegalidad como su primo Milton.

Franco Andrade, el Gordo, es un parasito que subsiste a expensas de sus abuelos y nunca le ha trabajado un peso a nadie. Vive en Paradais y se dedica a fantasear con la señora Marián, la nueva vecina que llega al condominio con su marido e hijos. Su único objetivo es cogérsela. Por las buenas o las malas. Y confabula con Polo para entrar a robar a su casa como excusa para violarla.

Como ven, no es nada fácil. Son personajes que viven en la marginación ya sea Polo en un pueblo de narcos o el Gordo, con carencias afectivas. Concentra el retrato de la desigualdad que genera odio y rencor en todas las clases sociales y está poblado de violencia machista de principio a fin. Paradais es un retrato duro y crudo que abre el debate sobre si es necesario o no, lecturas desde el punto de vista de quienes abusan, violan y matan.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: