«¿Por qué tenemos que soportar tanto sufrimiento?»

«¿Cuál era el sentido de una vida que solo consistía en dolor?” Desde que había regresado a Corea del Norte, solo había experimentado crueldad, hambre y desesperación”.

Masaji Ishikawa, de mamá japonesa y papá coreano, tenía 13 años cuando en 1958 Kim Il-sung lideró una campaña propagandística para que coreanos que vivían en Japón emigraran a Corea del Norte. El plan de «repatriación» disfrazada de acción humanitaria, tenía como única finalidad disponer de peones que permitieran la reconstrucción de un país dividido por la guerra. 

Convencido por toda la propaganda de un futuro mejor en un país donde tendrían vivienda, educación y trabajo garantizado, el papá de Masaji -que había llegado a Japón durante el imperio japonés como mano de obra esclava-, decidió emigrar con toda la familia a Corea del Norte.

Pronto descubrieron que el paraíso prometido no existía, pues como “retornados” eran tratados como la casta más baja de la sociedad.

“Si eras inteligente y tu cuna y tu pasado eran lo bastante buenos, te mandaban a la universidad. Si eras físicamente fuerte, ibas a la academia militar. Al resto los mandaban como obreros. El factor importante no era el esfuerzo sino tu casta. Tu vida entera quedaba determinada por la casta a la que te asignaban”. 

Durante 36 años Ishikawa vivió bajo condiciones deplorables, experimentó el sufrimiento, la crueldad y la desesperación que lo obligaron a huir y contar su historia. Un rio en la oscuridad, memorias editadas el año pasado por Capitán Swing, son el manifiesto del dolor de quien permanece oculto en algún lugar de Japón, bajo un nombre falso, esperando reencontrarse algún día con sus hijos y nietos.

Un rio en la oscuridad – Masaji Ishikawa

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: