Físicamente Tegan and Sara son gemelas idénticas, pero en lo personal intentan mostrarse como dos polos opuestos que establecen diferencias y marcan espacios propios. Tegan es la extrovertida, la que no tiene pelos en la lengua. Sara es la distraída, la que siempre pierde las cosas y se pone nerviosa con su torpeza. Cuando chicas tenían sueños bastante distintos como por ejemplo, vivir en la Antártida y trabajar con osos polares (Tegan) o mudarse a Boston y ser parte de un importante buffet de abogados (Sara). Lo único que ambas tenían en común era el amor por contar historias.
“Mi papá nos sentaba en un sillón, y abría un enorme álbum de fotos. Entonces nos preguntaba sobre las personas de las fotos y nos hacía inventar historias sobre ellas. Claro que hoy en día no distinguimos entre cuál era la historia real y la inventada”.
Cuando tenían quince años se presentaron en un popular concurso en Canadá, el cual ganaron. Fueron fichadas por el sello de Neil Young y lanzaron The Bussiness of Art en el 2000 pero recién ganaron popularidad con un cover que hicieron de “Walking with a Ghost”, de White Stripes.
En The Con, su tercer LP, las hermanas Quin optaron por componer por separado, proceso según Tegan mucho más productivo, crítico y divertido. “Podía escuchar a Sara sin tenerla a mi lado, eso fue divertido. Me he convertido en su más fiel seguidora. Aunque a veces soy muy crítica con ella. Le digo deja de cantar tan tranquila. ¡No puedo escucharte SARA!. ¡Te odio!”.
Y si bien Tegan siempre bromea acerca de no soportar a su hermana, lo cierto es que ambas se complementan a la perfección y eso se nota más que nunca en este disco, producido ni más ni menos que por el magnífico Chris Walla.
Deja una respuesta