
En ese período surgieron varias formaciones, que sin dejar de lado sus raíces e idioma, comenzaron a lanzar singles en líneas similares a bandas como Gang of 4 y Liquid Liquid,originándose una escena bastante homogénea.
Bandas como As Mercenarias, Nau, Fellini, Gueto e Akira S e as Garotas que Erram, son algunas de las más relevantes de esa escena Post Punk de Sao Paulo que hoy se puede re-descubrir y disfrutar en dos compilados.
The Sexual Life of the Savages: Lanzado en Europa y Estados Unidos por el sello inglés Soul Jazz, le debe su nombre a un tema de Gang 90 (que participa en el compilado con Jack Kerouac) y tuvo una selección de bandas y temas a partir de fonogramas retenidos por el importante sello underground paulistano Baratos Afins, responsable del lanzamiento de los discos de varias de las bandas que integran el compilado.
Participan As Mercenarias (Inimigo y Pánico), Akira S e as Garotas que Erram (Sobre as Pernas y Eu dirijo o Carro Bomba), Fellini (Rock Europeu y Zum Zum Zazoeira), Nau(Madame Oráculo), Smack (Fora Daqui y Mediocridade Afinal), Gueto (Borboleta), entre otros.
«Nao Wave»: Por otra parte, el sello alemán Man Recordings también se ha visto interesado en esta escena y ha lanzado otro interesante compilado: que cubre el período entre 1982 y 1988.
La versión en cd cuenta con temas de Voluntários da Patria, Muzak, Azul 29 y varias de las bandas que integran el compilado inglés pero con temas que no fueron incluidos en The Sexual Life of the Savages.
Así en Brasil se ha generado una nueva mirada, y consecuente interés en esa escena poco valorada por quienes no participaron en ella. El año pasado se lanzaron además dos libros que abordan la escena underground de los ´80: «Almanaque dos anos ´80» y «Quem Tem um Sonho Nao Dança», pasando en limpio y dándole la debida importancia a ese período histórico que significómás que una simple moda.
Deja una respuesta